Usos y recomendaciones sobre plásticos para invernadero
Los plásticos para invernadero protegen cultivos de factores climáticos y mejoran su rendimiento. Descubra sus tipos y cuidados para mayor durabilidad.

Los plásticos para invernadero son insumos esenciales para proteger los cultivos de las diversas condiciones climáticas que pueden afectar su desarrollo. Al emplearlos, aseguran una vida más larga y saludable para sus cosechas, asegurando que siempre se encuentren en el mejor estado posible. Si comienza a incorporarlos en su actividad agrícola, podrá controlar factores como la temperatura, la humedad y la exposición a la luz, generando un entorno propicio para el crecimiento de sus plantas.
Al elegir el plástico adecuado y aplicarlo correctamente, aparte de optimizar la producción, reducirá los riesgos de enfermedades y plagas. Por ello, en este artículo de Agropinos le enseñaremos algunas recomendaciones para seleccionar y utilizar plásticos para invernadero de manera eficiente, asegurando que su inversión brinde resultados a largo plazo. ¡Siga leyendo!
Importancia del plástico en invernaderos
Debemos comenzar señalando que el plástico para invernadero es un material de alta calidad que proporciona una protección fundamental a los cultivos frente a factores externos como lluvias, vientos y temperaturas extremas. Su función principal es crear un microclima controlado dentro del invernadero, favoreciendo el crecimiento saludable de las plantas. También regula tanto la temperatura como la humedad, evitando fluctuaciones que podrían afectar negativamente a los cultivos.
Este material mejora la distribución de la luz, permitiendo que las plantas reciban la cantidad pertinente para su fotosíntesis. Además, el uso de plástico para invernaderos extiende la temporada de crecimiento y cosecha, maximizando la productividad agrícola y reduciendo los riesgos derivados de las condiciones climáticas. Así, no solo se mejora la calidad de los cultivos, sino que también se incrementa la rentabilidad de los proyectos agrícolas.
Factores clave al elegir un plástico agrícola
Dado que son varios los aspectos a considerar al escoger las cubiertas para invernaderos, en Agropinos hemos preparado una lista que le ayudará a tomar la opción más indicada para sus cultivos.
- Difusión y control de luz: el plástico debe permitir una adecuada dispersión de la luz, facilitando la fotosíntesis de las plantas y evitando la concentración de calor que pueda dañar el cultivo. Las láminas plásticas inteligentes están desarrolladas para optimizar las condiciones de crecimiento de las plantas, incorporando aditivos como Hindered Amine Light Stabilizers (Hals) y Níquel. Los Hals protegen el material de los daños causados por la radiación UV, proporcionando una mayor resistencia a la intemperie y evitando la degradación del plástico. El Níquel actúa como estabilizador térmico, manteniendo la estabilidad del material frente a fluctuaciones de temperatura. Asimismo, los antioxidantes previenen la oxidación, alargando la vida útil del material y preservando sus propiedades a lo largo del tiempo.
- Resistencia a los rayos UV: un plástico con aditivos especializados, como los mencionados anteriormente, asegura que el material no se degrade fácilmente por la exposición al sol, al tiempo que protege a las plantas de los efectos dañinos de los rayos ultravioleta.
- Capacidad de aislamiento térmico: es indispensable que el plástico tenga propiedades aislantes que ayuden a mantener una temperatura estable dentro del invernadero. De esa forma, se reduce el riesgo de variaciones que podrían afectar el desarrollo de las plantas.
- Durabilidad y resistencia a factores climáticos: un buen plástico debe resistir las adversidades del clima sin perder su funcionalidad. Por eso, al elegir uno lo suficientemente robusto, se asegura que no necesite ser reemplazado constantemente.
- Flexibilidad y facilidad de instalación: es importante que el plástico sea flexible para poder ajustarlo a las estructuras del invernadero sin dificultad. Esto facilita su instalación y adaptación.
- Propiedades antigoteo: un plástico con características antigoteo disminuye la acumulación de humedad sobre las plantas, minimizando el riesgo de enfermedades asociadas a la humedad excesiva.
Tipos de plástico para invernadero
Con lo anterior, para ofrecer a sus plantas un ambiente óptimo, debe saber que existen diferentes tipos de plásticos para invernadero, cada uno con características que responden a distintas necesidades. Recuerde que elegir el más adecuado dependerá del tipo de cultivo, las condiciones climáticas y el presupuesto disponible. A continuación, le presentamos algunos de los plásticos más utilizados y sus beneficios:
Es una lámina coextruida, estabilizada con Hals y antioxidantes, que ofrece una protección avanzada contra la radiación solar. Su diseño permite una excelente difusión de la luz, eliminando sombras dentro del invernadero y asegurando una distribución uniforme de la luminosidad. Esto se traduce en un aumento en los rendimientos de los cultivos, especialmente en aquellos de ciclo corto, donde la cantidad de luz disponible es clave para su desarrollo.
Es una lámina coextruida, estabilizada con níquel y antioxidante, proyectada para proporcionar una cobertura óptima en invernaderos. Gracias a sus inhibidores UV, ofrece una excelente resistencia a la degradación causada por la radiación solar. Su alta capacidad de difusión de luz elimina las sombras dentro del invernadero, asegurando una distribución de luz más homogénea. Este material es ideal para cultivos como las rosas, donde es crucial mantener condiciones específicas de luz y temperatura, así como para otros cultivos que requieren tratamientos con azufre.
Es un plástico especialmente formulado para reducir la temperatura en el interior del invernadero, lo cual es ideal para cultivos ubicados en zonas cálidas. Esta lámina coextruida estabilizada con Hals y antioxidante no solo protege contra los efectos del envejecimiento por radiación solar, sino que también fomenta una distribución de la luz, contribuyendo a mantener el espacio ideal para el desarrollo de hortalizas y otros cultivos sensibles al calor.
Es una cinta para invernadero fabricada con polietileno de baja densidad y estabilizada con níquel y antioxidante. Su principal función es como acolchado para proteger el suelo y los cultivos de las inclemencias del clima. Gracias a su capacidad para reflejar la radiación solar, protege las plantas de las quemaduras y ayuda a mantener la temperatura del suelo constante. Además, previene la evaporación del agua, reduciendo la necesidad de riego frecuente. Con Agromulch, también se controla el crecimiento de malezas, esto facilita la conservación de los nutrientes y mejora la calidad de los frutos.
Comparación entre Agroclear, Agroplas N, Agrofrío
La selección del plástico para un invernadero depende de los requisitos específicos de los cultivos y las condiciones climáticas del lugar. Por ejemplo, Agroclear se destaca por su capacidad para difundir la luz de manera uniforme, permitiendo una distribución homogénea en todo el invernadero. Esta propiedad resulta especialmente útil para cultivos de ciclos cortos, pues mejora los rendimientos al eliminar sombras y optimizar la iluminación. Además, su alta resistencia a la radiación solar asegura una larga durabilidad en ambientes soleados.
Por su parte, Agroplas N es ideal para quienes buscan un plástico con mayor resistencia a la degradación solar. Su formulación con inhibidores UV y su capacidad para eliminar sombras lo hacen perfecto para cultivos como las rosas y otros que requieren tratamientos con azufre. Al proporcionar una distribución lumínica homogénea, es una excelente opción cuando es necesario controlar tanto la intensidad de la luz como su difusión.
Cuando se trata de climas cálidos o de cultivos sensibles al calor, Agrofrío es el plástico recomendado. Este material está diseñado específicamente para reducir la temperatura en el interior del invernadero, creando un ambiente más fresco y controlado para las plantas.
Mantenimiento y durabilidad de los plásticos agrícolas
Tenga en cuenta que el plástico para vivero, como cualquier otro insumo agrícola, requiere mantenimiento para asegurar su durabilidad y buen rendimiento. Este material, expuesto a climas extremos, puede deteriorarse con el tiempo si no se cuida apropiadamente. Es necesario realizar inspecciones regulares para detectar posibles desgastes, fisuras o zonas afectadas por la radiación solar, que podrían comprometer su función protectora. Un cuidado adecuado asegura que el plástico siga proporcionando el ambiente necesario para el desarrollo de los cultivos y alarga su vida útil, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes y optimizando la inversión.
No olvide que al decidirse por utilizar plásticos para invernadero, está apostando por la salud y productividad de sus cultivos. Seleccionar el tipo correcto y brindarle el mantenimiento necesario asegurará que sus plantas crezcan en las mejores condiciones posibles. Si pone en práctica las recomendaciones aquí presentadas, podrá mejorar la producción y reducir riesgos, logrando mejores resultados y beneficios a largo plazo.
En Agropinos, nuestra prioridad es brindar productos para el agro que maximicen el rendimiento de sus cultivos, asegurando que sus plantas crezcan saludables y productivas. Nos comprometemos a proporcionarle plásticos agrícolas resistentes, duraderos y adaptados a las necesidades específicas de su actividad agrícola, para que siempre pueda contar con materiales que respalden el éxito de su cosecha.



