Home >
Blog 
21 ABR
La rica variedad de la papa en Colombia
La gran mayoría de los colombianos saben lo básico de la papa, por eso en esta nota le contamos la gran cantidad de tipos que existen para que se informe y pueda cultivarla cuando lo desee.
En Colombia existen diferentes tipos de papa que probablemente son desconocidos para muchos, siendo alrededor de unas 850 clases de papa en Colombia. Seguramente la cifra lo sorprenda, pero si la comparamos con otros países como Perú, en donde la cifra asciende a unos 5000 tipos, será aún más impresionante.
Las variedades de papa en Latinoamérica son una gran riqueza poco explorada, y Colombia tiene algunos de los tipos más llamativos, es por esto que el día de hoy le hablaremos sobre los ejemplares más destacados que podrían encontrarse dentro de algunos cultivos del territorio nacional. Pero antes, hablaremos un poco sobre las cualidades de este popular tubérculo.
Leer más

06 ABR
Producción agrícola ecológica: ¿en qué consiste?
La producción ecológica de alimentos en el agro es la manera de mantener un equilibro con la naturaleza y aprovechar el uso de los suelos. En esta nota le contamos todo acerca de la producción agrícola ecológico y lo que conlleva emplearla.
La producción ecológica de alimentos en el agro consiste en hacer uso de los suelos de manera responsable para mantener un equilibrio con la naturaleza. Se toma la sostenibilidad como premisa ya que el objetivo principal de este tipo de producción es reducir el impacto medioambiental en los ecosistemas naturales.
El propósito de optar por una producción agrícola sostenible y amigable con el medio ambiente, a parte de lo que ya hemos mencionado, consiste en aportar a la lucha contra el cambio climático, el cual se muestra como una problemática creciente que amenaza las diversas formas de vida presentes en el planeta.
Leer más

23 MAR
Aspectos a tener en cuenta sobre el clima y los cultivos en invernadero
Adapte los invernaderos de sus cultivos según su clima y ubicación. Fortalezca el crecimiento, la atmosfera y los frutos de sus productos con los suplementos que Agropinos tiene para usted.
Leer más

02 MAR
Semillas consideradas superalimentos
Muchas veces encontramos etiquetas y promociones que hablan de superalimentos, sin embargo, también nos preguntamos qué son, por eso , en esta nota le contamos de qué se tratan los superalimentos y cuáles se consideran así.
Con frecuencia encontramos algunos productos que son denominados superalimentos, sin embargo desconocemos el origen de su nombre. Por eso, si quiere saber por qué se denominan superalimentos lo invitamos a seguir leyendo.
¿Qué son los superalimentos?
Muchos deportistas y nutricionistas incluyen o recomiendan incluir algunos alimentos en su dieta diaria, ellos destacan sus efectos positivos en la salud humana debido a su gran aporte de
Leer más

12 FEB
Tipos de maíz: características y ventajas
Colombia se caracteriza por ser un referente agrícola en el mundo, pues su gran variedad y cantidad de alimentos son los que lo posicionan como tal. El maíz no es una excepción y por tanto cuenta con diferentes variedades de maíz que usted podrá conocer en la siguiente nota.
Existen diferentes variedades de maíz en Colombia que hacen de este producto agrícola sea un referente en el país. Incluso, a nivel Latinoamerica tiene una gran importancia para las diferentes culturas ancestrales, siendo uno de sus nombres más significativos: “lo que sustenta la vida”.
Leer más

21 ENE
Plagas y enfermedades que pueden afectar su cultivo de maíz
Los cultivos de maíz representan una parte importante del agro en Colombia, y por supuesto estos cultivos se pueden ver afectados por algunas plagas y enfermedades. En esta nota le contamos acerca de las plagas y enfermedades que pueden afectar los cultivos de maíz. Siga leyendo
En Colombia, los cultivos de maíz representan uno de los productos del agro del que dependen miles de familias que se dedican a su producción, siendo alrededor de 390.000. Además, el 60% de los productores son pequeños, es decir, cuentan con un área máxima de 10 hectáreas para sus cultivos, mientras que el 30% de la producción se le atribuye a medianos productores, y el 10% es generado por los denominados grandes productores.
Leer más